Uncategorized

Testigos de aviso avería

La importancia de los testigos de aviso.

 

Te voy a contar la historia de Alex.

 

 

Alex era un joven que tenía un coche deportivo rojo brillante. Alex amaba su coche y le gustaba conducirlo rápido y con estilo. Un día mientras conducía por la autopista, notó que el indicador de temperatura del motor estaba subiendo peligrosamente. Sin embargo, como estaba de camino a una cita importante y llegaba algo tarde, Alex decidió ignorar el indicador de temperatura y continuó conduciendo a su destino.

Mientras seguía conduciendo, el indicador de temperatura del motor continuaba subiendo y finalmente, el coche se detuvo en medio de la autopista. Alex intentó encender el coche varias veces, pero el motor no arrancó. Mientras esperaba la ayuda de emergencia, comenzó a notar un fuerte olor a quemado y vio que salía humo del capó. Fue entonces cuando se dio cuenta de que había cometido un gran error al ignorar el indicador de temperatura.

Después de ser remolcado al taller, se descubrió que el motor del coche había sufrido daños irreparables debido al sobrecalentamiento. Alex se sintió devastado al darse cuenta de que su coche, al que tanto amaba, había sido arruinado por su propia negligencia. Además, el costo de reparar el motor era tan alto que no podía permitírselo, y su seguro no cubría los daños causados por la negligencia del conductor.

 

La historia de Alex es una trágica muestra de lo importante que es prestar atención a los indicadores de advertencia del coche. Ignorar estos indicadores puede provocar daños graves en el vehículo y, en última instancia, puede acabar en una situación peligrosa o incluso mortal. Es esencial siempre prestar atención a los avisos del tablero y tomar medidas inmediatas para solucionar cualquier problema que se detecte.

Un coche es una máquina compleja, y como tal, requiere de un mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento óptimo. Ignorar los avisos del tablero puede conducir a problemas costosos y peligrosos en el futuro”. – Tom Glendening, exingeniero automotriz de General Motors.

Como técnico en electro mecánica de Talleres M&D puedo recomendar que es importante llevar el coche al taller cuando se encienden los testigos de aviso en el tablero del coche porque estos testigos están diseñados para alertar al conductor sobre un problema o fallo potencial en el vehículo. Estos testigos son indicadores electrónicos que están conectados al sistema de diagnosis del coche y se encienden cuando se detecta una anomalía o problema en algún componente del vehículo.

 

Los testigos motor avisan de posibles fallos
Los testigos de motor avisan de posibles fallos

 

Si los testigos permanecen encendidos durante un período prolongado, esto puede indicar un problema grave en el vehículo que podría afectar su rendimiento, seguridad y eficiencia. Ignorar estos testigos puede llevar a problemas más graves en el futuro, lo que se traduce en reparaciones costosas y un mayor tiempo de inactividad del vehículo.

Llevar el coche al taller cuando se encienden los testigos de aviso permite a un técnico en electromecánica realizar un diagnóstico preciso del problema y tomar las medidas necesarias para corregirlo antes de que se convierta en un problema mayor.

 

Control de Diagnosis para chequear los testigos de aviso
Control de Diagnosis para chequear los testigos de aviso

 

Los técnicos en electromecánica tienen el conocimiento y la experiencia para interpretar los códigos de diagnóstico y determinar qué reparaciones son necesarias para solucionar el problema.

 

Reparación de avería motor
Reparación de avería motor

 

En resumen, llevar el coche al taller cuando se encienden los testigos de aviso es importante para garantizar la seguridad y el rendimiento del vehículo a largo plazo, y evitar reparaciones costosas y un mayor tiempo de inactividad del vehículo.

Como reducir el consumo de combustible

 

En Talleres M y D os queremos enseñar a ahorrar: con estos 5 consejos reducirás el consumo de tu coche y le darás un buen respiro a tu cartera.

Hoy en día, el costo de repostar combustible es el gasto operativo más importante de un vehículo, y más con la subida actual de los carburantes. En apenas un año y 15.000 km, un coche de consumo modesto sacará de la cartera de su dueño unos 2.000 euros. Además, esta cifra puede ser muy superior si conducimos de forma agresiva, si nuestros neumáticos tiene una presión inadecuada, o si descuidamos su mantenimiento.

1) Conduce más suave y usa el freno motor

La velocidad es enemiga del consumo. Cuanto más rápido circules, más combustible gastará tu coche. Menuda obviedad, estaréis pensando. En efecto, pero quizá no sepas que circular a 140 km/h incrementa el consumo en un 30% con respecto a circular a 120 km/h. Un diferencial de consumos que aumenta de forma exponencial a la velocidad, no de forma directa. En un viaje por autopista de una hora, solo ganarás 5 minutos por haber circulado a 130 km/h, y habrás gastado hasta un euro más. Piensa en el efecto acumulativo en miles y miles de kilómetros.

Conducir rápido aumenta el consumo
Conducir rápido aumenta el consumo

Modera tu velocidad. Llegarás a tu destino más relajado, someterás a tu coche a menos degaste y te expondrás a menos multas. Además, ¡ahorrarás!

Por supuesto, este consejo no es válido para aquellas personas que llegan tarde a todas partes y viven en un estado de prisa permanente – las mismas que intentan arañar el tiempo perdido en el tiempo de viaje. Si planificas correctamente tus viajes y eres organizado, la demora en tiempo apenas será perceptible, y en 4.000 o 5.000 km el ahorro podría suponer el equivalente un depósito de combustible completo.

Evita los acelerones, y evita revolucionar el motor en exceso. Si estás circulando por ciudad, tus pastillas de freno y tus pasajeros también lo agradecerán. No te estoy pidiendo que circules siempre en la marcha más larga, te estoy sugiriendo que aceleres de forma gradual y anticipes tu conducción al entorno y al tráfico. No solo conduciendo más lentamente se ahorra combustible, se puede ahorrar aún más combustible conduciendo de forma suave

Conducción eficiente no es igual a conducción lenta o aburrida. De hecho, es todo un desafío para el conducir.

La anticipación lo es todo en la conducción eficiente. Estoy cansado de ver cómo mucha gente no usa el freno motor adecuadamente, especialmente en ciudad. Si un semáforo se ha puesto en rojo a doscientos metros – o un camión de reparto está bloqueando la calle – decelera suavemente usando el freno motor, no sigas acelerando para dar un frenazo a escasos metros del paso de cebra: no ahorrarás ni un solo segundo y desgastarás tu coche de forma acelerada.

Si utilizas el freno motor ahorrarás combustible
Si utilizas el freno motor ahorrarás combustible

Cuando usamos la retención del motor, la mecánica no inyecta un solo mililitro de combustible, aunque el cuentavueltas supere las 5.000 rpm. Es especialmente importante en bajadas prolongadas, así como en conducción por carreteras secundarias. Otro ejemplo: en vez de frenar con fuerza antes de entrar en una zona urbana, deja que el coche se vaya poco a poco frenando: no gastarás nada de combustible y llegarás a la señal de 50 km/h a la velocidad adecuada. Es sentido común – en ocasiones, el menos común de los sentidos.

Al ralentí, el motor consume combustible. Usando el freno motor, ni un solo mililitro es inyectado.

Un último apunte, el freno motor también ayuda a que el coche esté más estable en deceleraciones, y en curva. En muchas ocasiones veo a conductores que se aproximan a un obstáculo, quitan la marcha, frenan, y cuando llegan a la velocidad adecuada, vuelven a meter la marcha. Además de someter a los frenos a un esfuerzo innecesario, están jugando con su seguridad.

2) Usa neumáticos de baja resistencia a la rodadura y con la presión adecuada

Si tu coche es deportivo o circulas habitualmente a ritmos ágiles, nadie va a negar que un compuesto deportivo es tu mejor aliado. No obstante, si quieres bajar el consumo de tu coche, equípalo con neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Puedes conocer su eficiencia en su etiquetado: un C o una B ya ofrecen un nivel de fricción bajo. Con estos neumáticos no lograrás reducir en un litro el consumo a los 100 km de tu coche, pero puede que sí en un par de décimas. Además, suelen tener una durabilidad superior a la media

Un buen neumático de baja resistencia a la fricción no tiene por qué descuidar el agarre o su eficacia en lluvia.

Presión adecuada neumáticos
Revisar presión neumáticos ayuda a ahorrar combustible

Montar unos Michelin Energy Saver no sirve de nada si no vigilas su presión en meses. Unos neumáticos con baja presión aumentarán el consumo de combustible, y se desgastarán de forma irregular, además de empeorar el comportamiento del coche. Lleva siempre los neumáticos a la presión recomendada, o un par de décimas por encima de ella. En algunos coches, además de la presión estándar, se recomienda una presión 0,3 o 0,4 bar superior si buscamos una mayor eficiencia en el consumo de combustible – ahora bien, cuidado con sobre-inflarlos.

3) Quita la baca del techo y vacíalo de trastos inútiles. 

Si estamos en plena primavera o en otoño, y desgraciadamente, no vas a volver a subir a esquiar. La baca que llevas en el techo de tu coche aumenta la resistencia aerodinámica que tu motor debe vencer, incrementando el consumo de combustible. Sin embargo, los cofres de techo son mucho peores que las bacas: pueden incrementar hasta en un 20% el consumo del coche. Entendemos que son prácticos en viajes de larga duración, pero si no los vas a usar, no seas perezoso: cuando hayan cumplido su función, desmóntalos.

Cualquier elemento que empeore la aerodinámica del coche aumentará el consumo de combustible. Así de simple.

La carga del maletero aumenta el consumo
La carga del maletero aumenta el consumo

¿Hace cuanto tiempo llevas ese trasto que trajiste de casa de tu madre en el maletero, o esas cosas de la niña que ya no las usa? Está bien llevar una serie de cosas a bordo, pero dentro de un límite sano: no quieres llegar al “síndrome de Diógenes rodante”. Todos los “trastos” que llevamos a bordo de nuestro coche pueden sumar decenas de kilos. Y como sabes, cuando aumenta el peso de un vehículo, aumenta su consumo. No tiene sentido arrastrar kilos extra sin motivo alguno. Además, nunca viene mal ordenar tu coche y vaciar el maletero de trastos.

4) Revisa el estado de tu filtro de aire y no descuides el mantenimiento de la mecánica.

El filtro de aire es uno de los elementos con más influencia directa en el consumo del motor, al menos en lo que al mantenimiento se refiere. Es el que se encarga de que el aire que entra en la admisión del motor está limpio. Este proceso de filtrado acaba obstruyéndolo con los kilómetros, y de hecho, es recomendable su sustitución cada 30.000 km – es sencilla y cuesta apenas 10 o 15 euros. El motor respirará más libremente, y al perder este “cuello de botella”, además de reducir su consumo de combustible, empujará con más fuerza.

Filtro de aire
Filtro de aire

Con un flujo de aire restringido, el motor lo compensa quemando más combustible

El filtro de aire no es el único elemento de tu mecánica que necesita ser vigilado. No conviene descuidar el estado de las bujías, los filtros de combustible – especialmente en coches alimentados por gasóleo – y realizar los cambios de aceite cuando el fabricante lo recomienda. Un aceite limpio y reluciente siempre es más beneficioso para tu motor que un aceite que tendría que haberse cambiado hade 5.000 Km, sucio y cargado de residuos de la combustión. Solo si la salud de tu motor es óptima lograrás que te ofrezca los mejores consumos y prestaciones.

El motivo más habitual para que un coche diésel consuma más de lo habitual es que el filtro de combustible esté en malas condiciones. El estado de todos los filtros del coche suele estar directamente relacionado con esta cuestión.

Filtros

Si nuestro vehículo consume mucha gasolina debemos llevarlo al mecánico para que revise el estado del circuito de encendido y el de alimentación, porque podría haberse desajustado la cantidad de gasolina que quema el motor para funcionar.

rotulas del coche

5) Planifica tus rutas adecuadamente

Imagina que vas a llevar a cabo un viaje de varios cientos de km, y puedes optar por una ruta de autopista o una ruta que combina autovías con carreteras nacionales. Siempre que sus orografías sean similares, el segundo caso será más eficiente que el primero – debido a una velocidad más moderada, principalmente. Conoce las rutas por las que circulas habitualmente, aprende la sincronización de sus semáforos, y en ciertas ocasiones, opta por una ruta más larga que evite un pesado atasco.

Planifica el itinerario
Planifica el itinerario

Antes de emprender un viaje, analiza las alternativas para llegar a tu destino, así como su orografía.

 

Profundidad del neumatico

 

Los neumáticos son los únicos cuatro elementos que unen el coche con el asfalto, por lo tanto se trata de uno de los elementos de mayor importancia en el vehículo, desde Talleres M&D te ayudamos a realizar un correcto mantenimiento de los mismos.

Cambio de Neumáticos
Cuando cambiar los neumáticos de tu coche

¿Cuándo cambiar los neumáticos?

Los neumáticos hay que sustituirlos cuando se desgastan, algo que varía mucho en función de diversos factores: tipo de coche, clase de uso, estilo de conducción… Por poner un ejemplo, en un turismo convencional, del segmento de los compactos, de 1.200 kg de peso, tracción delantera y un uso mixto carretera-ciudad a ritmo normal, lo habitual es cambiar los neumáticos delanteros cada 40.000 km y los traseros cada 60.000 km.

Si no recorres tantos kilómetros, igualmente un neumático conviene ser reemplazado antes de que cumpla los 8 años: su fecha de fabricación viene grabada en su parte lateral en el formato ‘2614’, lo que querría decir que fue fabricado en la semana 26ª del año 2014.

La vida útil del neumático comienza a partir de su instalación en el vehículo. Todas las marcas aconsejan inspeccionar los neumáticos del vehículo pasados 6 años desde su montaje, aunque se hayan recorrido pocos kilómetros. Esa revisión del estado de los mismos por parte de profesionales permitirá validar su continuidad o no. Aunque el estado físico de los neumáticos sea correcto no se recomienda seguir utilizándolos más allá de los 10 años.

en un 25%

Desgaste de neumáticos

¿Cuánto puedes retrasar su cambio?

Nada, cámbialos, como tarde, cuando sus testigos de desgaste queden a la altura del dibujo de la banda de rodadura.

¿Cómo saber si los neumáticos están desgastados?

Lo mejor es comprobarlo visualmente, pero si no están en buen estado notarás carencias importantes en adherencia, especialmente sobre mojado.

¿Qué pasará si lo retrasas?

Unos neumáticos en mal estado son motivo de multa -200 e por cada uno-, se reducen la estabilidad del vehículo hasta en un 30% y aumentan la distancia de frenado hasta en un 25%

¿Cuánto cuesta cambiar los neumáticos?

El precio de unos neumáticos nuevos varía mucho en función de su medida. Cada neumático de un utilitario cuesta desde 60 euros, mientras que los de un deportivo pueden alcanzar fácilmente los 300 euros.

Neumáticos