Preitv

Pre-itv, Revisión, Servicio de pasar Itv

revisión ITV

¿Bienvenidos al Blog de Talleres M y D!

En este post te hablaremos sobre las 5 novedades de la ITV del 2023 para turismos y furgonetas ligeras. ¿Estás interesado en saber qué cambios se han introducido en la Inspección Técnica de Vehículos este año? ¡Sigue leyendo!

Henry Ford, el famoso inventor y fundador de la compañía Ford Motor Company, es conocido por muchas citas inspiradoras relacionadas con la innovación y la producción en masa. Aquí te dejo una de sus frases más famosas:

«La calidad significa hacer bien las cosas cuando nadie está mirando».

Esta cita refleja la filosofía de Henry Ford sobre la importancia de mantener una alta calidad en el trabajo, independientemente de si hay un público o no. De hecho, esta filosofía se tradujo en la creación de la línea de producción en masa, que revolucionó la industria automotriz y cambió para siempre la forma en que fabricaban los vehículos.

En el contexto de la ITV, esta cita también es apropiada, ya que la inspección técnica es un proceso en el que se revisan detalladamente los vehículos para asegurar de que cumplen con los estándares de seguridad y calidad. Al igual que Henry Ford, la ITV busca garantizar que los vehículos funcionen correctamente en todo momento, incluso cuando nadie esté mirando.

Pruebas itv
Pruebas itv

Como conductor, es importante mantener nuestro vehículo en buen estado y cumplir con las regulaciones y normativas necesarias. La ITV es uno de esos trámites que, aunque a veces puede resultar incómodo, es esencial para garantizar la seguridad en la carretera y la protección del medio ambiente.

Si tienes que pasar la Inspección Técnica a tu coche en 2023, ha llegado el momento de ponerse al día.

Dentro de poco entrarán en vigor un par de cambios que afectan a las revisiones que llevan a cabo los técnicos:

Hay nuevas verificaciones y, desde el pasado 1 de enero cuando entró en vigor la normativa, también hay cambios en la periodicidad de algunos vehículos.

Apunta esta fecha: Mayo de 2023. Será entonces cuando, en las estaciones de la ITV, empiecen a comprobar el funcionamiento del sistema eCall en los vehículos que lo tienen instalado.

A partir de ese momento, también recopilarán información sobre el consumo: no en todos los coches, sólo en los que se matricularon a partir del 1 de enero del 2021.

Revisión del consumo

 

Comenzamos por esta última novedad. Dentro de tres meses, los técnicos de la ITV, siguiendo la normativa europea, tendrán que registrar los datos sobre el consumo real de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero del 2021.

Una información que servirá a la Unión Europea para configurar sus estrategias de movilidad y emisiones contaminantes. Queda por ver cómo se llevará a cabo este chequeo porque, de momento, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no ha desvelado cómo se llevará a cabo tanto la revisión como la recogida de datos.

Mantenimiento vehículo
mantenimiento vehículo

Revisión del sistema eCall

 

Si adquiriste un nuevo coche o furgoneta después del 31 de marzo de 2018, a partir del mes de mayo tendrás que sumar una nueva prueba a tu ITV.

Desde entonces, todos los automóviles ligeros matriculados en la Unión Europea deben llevar, obligatoriamente, el eCall. Este sistema es el encargado de hacer la llamada de emergencia cuando tiene lugar un accidente de tráfico.

Cinco años después de su llegada y aplicando la transposición de una directiva europea al ordenamiento jurídico español, las ITV comenzarán a revisarlo. Su ausencia en los modelos matriculados a partir de 2018 supondrá una infracción grave. Y si en la inspección de su configuración, rendimiento o si su software hay algún error, la infracción será leve.

Sistema ECall
Sistema ECall

Revisión de la dirección asistida.

¿Alguna vez has notado que la dirección de tu vehículo no responde de manera óptima? Pues bien, para evitar este tipo de situaciones incómodas y peligrosas, la ITV ha incluido una inspección adicional de la dirección asistida en su proceso de revisión.

Ruidos en la direccion
Ruidos al mover la direccion

La periodicidad de la ITV

 

Los vehículos destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada (MMA) inferior a los 3.500 kilos tendrán que pasar por las estaciones de la ITV con más frecuencia, pero no todos: únicamente los que ya tienen más de diez años. Superada esa edad, las revisiones se llevarán a cabo cada seis meses, es decir, un par de veces al año.

Furgoneta hasta 3500kg
Furgoneta hasta 3500kg

 

Revisión de Gases Contaminantes.

 

La contaminación del aire es un problema grave, por eso, la ITV ha advertido la rigurosidad en cuanto a las emisiones de gases contaminantes. Ahora, los vehículos deberán cumplir con los estándares.

humo negro por el tubo de escape
humo negro por el tubo de escape

 

En conclusión, estas novedades en la ITV para turismos y furgonetas ligeras están diseñadas para garantizar la seguridad en carretera y la protección del medio ambiente.

Por lo tanto, desde Talleres M y D te ayudamos a que pases la ITV periódica sin problemas y así garantizar el correcto funcionamiento de tu vehículo.

Porque los neumáticos se desgastan

En Talleres M&D queremos explicarte ocho tipos de desgaste, su causa y cómo solucionarlos.

 

Los neumáticos son uno de los elementos de seguridad del coche más importantes, pues suponen el punto de unión entre el vehículo y la carretera. Aunque como conductores podamos seguir una serie de consejos para que nuestros neumáticos duren más, su desgaste es algo que no podemos evitar, y precisamente su desgaste irregular es sinónimo de alguna avería en el vehículo.

 

Conducir con neumáticos desgastados aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir un accidente, algo que se incrementa en condiciones de lluvia, nieve o hielo en la carretera. Debemos tener en cuenta que cuando la profundidad del dibujo se encuentra por debajo de 3 mm, el neumático pierde adherencia. Esto implica conducir con menos agarre, un aumento de la distancia de frenado además de tener más posibilidades de sufrir aquaplaning, derrapes y perdida del control del vehículo.

Aguaplaning

 

Por otro lado, no olvidemos que circular con los neumáticos por debajo del mínimo legal, es decir con una profundidad inferior a 1.6 mm no sólo tiene consecuencias económicas, también de seguridad. Además de consumir más y de incrementar el nivel de emisiones del vehículo, también nos exponemos a una cuantiosa multa, e incluso la inmovilización del vehículo si se comprueba que el desgaste del neumático es grave.

Profundidad del neumatico
Midiendo la profundidad del neumatico

 

Llegados a este punto ¿Cuáles son los principales tipos de desgaste irregular en los neumáticos y cómo podemos reconocerlos?

 

Desgaste irregular en los bordes del neumático

 

  • Síntomas: Ambos hombros se encuentran desgastados pero no la parte central
  • Causas: La presión de inflado de inflado insuficiente o circulación con cargas excesivas sin ajustar la presión
  • Soluciones: Ajustar la presión de los neumáticos según indique el fabricante y ajustarla a la carga con la que vayamos a circular. Es conveniente revisar el neumático para ver si ha sufrido algún daño interno

    Efectos de la presión de inflado
    Efecto de la presión de inflado

 

 

Desgaste en el centro del neumático

 

Síntomas: El dibujo del neumático en el centro de la banda de rodadura es menor que en los hombros

  • Causas: Circulación con una presión de inflado excesiva
  • Soluciones: Ajustar la presión de inflado correctamente. Se puede producir el efecto aquaplaning circulando en este estado además de aumentar la distancia de frenado

 

Desgaste irregular en el borde exterior del neumático

 

  • Síntomas: El hombro exterior del neumático se encuentra desgastado
  • Causas: Exceso de caída positiva, ejes sobrecargados
  • Soluciones: Ajustar los parámetros de alineación ajustando la caída o camber

Desgaste irregular en el borde interior del neumático

 

  • Síntomas: El hombro interior del neumático se encuentra desgastado
  • Causas: Exceso de caída negativa, ejes sobrecargados
  • Soluciones: Ajustar los parámetros de alineación ajustando la caída o camber

    Parámetros alineación

 

Desgaste en diagonal sobre el neumático

 

  • Síntomas: Aparecen desgastes en forma diagonal sobre el neumático
  • Causas: La rueda no está rodando de forma uniforme o puede estar rebotando sobre los costados. Las posibles causas son: rodaje suelto, mal montaje del neumático, desequilibrado, amortiguadores desgastados,
  • Soluciones: Ajustar rodajes, verificar el correcto montaje de la rueda y el neumático, comprobar el diseño adecuado del neumático con el vehículo

 

Desgaste puntual en el neumático

 

  • Síntomas: Una zona localizada del neumático se encuentra con el dibujo desgastado
  • Causas: Frenada de emergencia, derrape, fallos en los frenos
  • Soluciones: Revisar el sistema de frenos y verificar que los neumáticos no se han dañado

 

Desgaste irregular de la banda de rodamiento

 

  • Síntomas: La banda de rodamiento presenta desgastes irregulares
  • Causas: Fallos en el sistema ABS, los frenos se bloquean, desequilibrado, llanta deformada o excéntrica, contaminación de agentes químicos,…etc.
  • Soluciones: Equilibrar la rueda, revisar el sistema de suspensión y los parámetros de alineado.

 

Abombamiento del flanco

  • Síntomas: El neumático presenta un abombamiento en el flanco
  • Causas: Un impacto fuerte contra un bordillo, un bache u otro elemento
  • Soluciones: Sustituir el neumático
Mantenimiento vehículo

Todos sabemos que hoy en día conducir un coche es caro. Desde la idea romántica de un “me gusta conducir” hasta la adquisición del vehículo debemos tener en cuenta muchas variables porque se van a traducir en dinero en el corto, medio y largo plazo. El carnet es costoso, la compra del coche…. pero el mantenimiento correcto del automóvil requiere también un desembolso que, a la larga, acabará ahorrándonos dinero y, sobre todo, muchos disgustos.

Se puede leer en muchas entradas en internet artículos relacionados con el mantenimiento pero nos llama la atención una nota puesta en conocimiento por la Dirección General de Tráfico: la mayoría de los accidentes provocados por el vehículo se debe al factor humano pero en muchos casos podrían haberse evitado si se hubiera llevado a cabo un correcto mantenimiento del coche.

Son frecuentes los fallos en el sistema de frenado del vehículo y los motivados por el reventón de la rueda (que podría haberse evitado simplemente con haber mirado la presión del neumático y la profundidad del dibujo).

De esta forma podremos distinguir entre 3 tipos principales de mantenimiento:

 

Mantenimiento correctivo

Durante las tareas de mantenimiento correctivo tienen cabida las reparaciones o sustituciones de aquellos componentes del vehículo que han dejado de funcionar o ya no lo hacen adecuadamente.

 

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo se refiere al seguimiento de las instrucciones del fabricante en las que se indica los espacios de tiempo o kilometraje en los que se deben sustituir ciertas partes del vehículo o cada cuánto deben ser revisadas.

Mantenimiento
Mantenimiento

 

Mantenimiento predictivo:

Hace referencia a aquel que convierte al propietario en observador, es decir, saber reconocer por los propios medios y sentidos si ha de realizarse alguna reparación antes de que el componente llegue a fallar.

 

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo

 

La mayor parte del mantenimiento puede ser realizado por el mismo propietario si éste dispone de los medios y herramientas adecuadas. Será capaz de realizar comprobaciones tales como la revisión de la presión de los neumáticos (que debe realizarse mensualmente), observar el nivel del líquido de frenos, o verificar si el sistema de alumbrado del vehículo funciona correctamente.

Mantenimiento
Mantenimiento especializado

Sin embargo, hay apartados del mantenimiento que requieren el uso de mano de obra especializada, por lo que puede ser necesario acudir a un taller especializado, y no se debe escatimar a la hora de escogerlo ni optar por materiales de inferior calidad para abaratar el precio de la reparación. Hay que recordar que un buen mantenimiento puede salvar no sólo la vida del coche, sino también la de su propio conductor y su familia – en muchos casos –, así como la de otros conductores que circulen por la carretera.

No obstante, el mantenimiento del vehículo está a la altura, sin lugar a dudas, de otras precauciones que hay que adoptar cuando nos ponemos al volante, como no consumir alcohol ni drogas o prescindir de la conducción cuando nos sentimos fatigados, pues un coche bien engrasado y puesto a punto podrá responder de manera muy insatisfactoria sí, desgraciadamente, el conductor del mismo no está en plenas facultades y por ello provoca un accidente o siniestro.

Ruidos en la direccion

La dirección del vehículo puede tener problemas de funcionamiento si se oyen ruidos al girar el volante en movimiento.

Escuchar ruidos al mover el volante, por lo general, es sinónimo de problemas en el sistema de dirección del vehículo. La clave está en detectar este sonido y reconocer su procedencia para lograr que no se produzcan daños mayores, pues frecuentemente estos fallos provienen del desgaste de algunos componentes, las averías hidráulicas  o algún factor externo, como los impactos.

Ante cualquier ruido de este tipo, desde Talleres M&D recomendamos acudir a tu taller de confianza, donde el profesional de debe reconocer de dónde procede el ruido para llevar a cabo la revisión y reparación oportuna.

 

Analizamos a continuación 12 tipos de ruidos en el volante. Son los siguientes:

 

  1. GRUÑIDOS AL GIRAR LA DIRECCIÓN

Este sonido puede tener su origen si el líquido de la dirección se encuentra a un nivel demasiado bajo, pues la bomba de dirección encargada de generar presión en el circuito hidráulico no contaría con el líquido suficiente y acabaría generando burbujas de aire. También puede deberse a que haya entrado aire en la bomba porque existen fisuras o juntas deterioradas en el circuito.

liquido de direccion

  1. GOLPETEOS EN LA DIRECCIÓN

Una de los motivos por lo que puede suceder esto es debido a que los apoyos de los brazos transversales se encuentren en mal estado.

  1. CRUJIDOS AL GIRAR LA DIRECCIÓN

Los profesionales advierten de que las rótulas de la dirección pueden deteriorarse y ocasionar holgura en su funcionamiento, lo que deriva en estos crujidos.

  1. VIBRACIONES AL GIRAR EL VOLANTE

Esta sensación, unida a la necesidad de hacer un esfuerzo mayor a la hora de mover el volante, puede ser ocasionada por una avería en la bomba o en el amortiguador de la dirección.

  1. RUIDOS SORDOS AL GIRAR EL VOLANTE DE LA DIRECCIÓN

Si se trata de un sonido que procede de la parte delantera de los amortiguadores, es una muestra evidente de una posible anomalía en las copelas de estos elementos.

  1. RUIDOS TIPO “CLAC” AL GIRAR LA DIRECCIÓN

Este tipo de ruidos se deben a un apriete incorrecto de los bujes de las ruedas.

Los chirridos al accionar el volante a los dos lados se dan porque los palieres o juntas homocinéticas se encuentran en mal estado.

 

 

  1. CLAQUETEOS AL ACCIONAR LA DIRECCIÓN

Los profesionales advierten de que este sonido se produce por un movimiento de la tapa de protección posterior del volante, una pieza plástica, que puede desencajarse.

  1. CREPITACIONES AL GIRAR EL VOLANTE

Los operarios del taller achacan generalmente este sonido al desgaste de las juntas internas.

rotulas del coche

  1. ROCES AL GIRAR EL VOLANTE

Una de las causas de este ruido se debe a que la junta articulada de la barra de dirección no dispone de la lubricación requerida.

Rotula de direccion

  1. CHASQUIDOS AL GIRAR EL VOLANTE

Si estos ruidos se producen detrás del airbag del volante de la dirección, pueden estar indicando problemas electrónicos.

  1. CHIRRIDOS AL ACCIONAR EL VOLANTE HACIA AMBOS LADOS

Estos sonidos anómalos generalmente se dan porque los palieres o juntas homocinéticas se encuentran en mal estado.

  1. RUIDOS DE ARRASTRE CON GIRO INESTABLE DE LAS RUEDAS

Los mecánicos consideran que esto es debido al desgaste asimétrico de las ruedas.

Profundidad del neumatico

 

Los neumáticos son los únicos cuatro elementos que unen el coche con el asfalto, por lo tanto se trata de uno de los elementos de mayor importancia en el vehículo, desde Talleres M&D te ayudamos a realizar un correcto mantenimiento de los mismos.

Cambio de Neumáticos
Cuando cambiar los neumáticos de tu coche

¿Cuándo cambiar los neumáticos?

Los neumáticos hay que sustituirlos cuando se desgastan, algo que varía mucho en función de diversos factores: tipo de coche, clase de uso, estilo de conducción… Por poner un ejemplo, en un turismo convencional, del segmento de los compactos, de 1.200 kg de peso, tracción delantera y un uso mixto carretera-ciudad a ritmo normal, lo habitual es cambiar los neumáticos delanteros cada 40.000 km y los traseros cada 60.000 km.

Si no recorres tantos kilómetros, igualmente un neumático conviene ser reemplazado antes de que cumpla los 8 años: su fecha de fabricación viene grabada en su parte lateral en el formato ‘2614’, lo que querría decir que fue fabricado en la semana 26ª del año 2014.

La vida útil del neumático comienza a partir de su instalación en el vehículo. Todas las marcas aconsejan inspeccionar los neumáticos del vehículo pasados 6 años desde su montaje, aunque se hayan recorrido pocos kilómetros. Esa revisión del estado de los mismos por parte de profesionales permitirá validar su continuidad o no. Aunque el estado físico de los neumáticos sea correcto no se recomienda seguir utilizándolos más allá de los 10 años.

en un 25%

Desgaste de neumáticos

¿Cuánto puedes retrasar su cambio?

Nada, cámbialos, como tarde, cuando sus testigos de desgaste queden a la altura del dibujo de la banda de rodadura.

¿Cómo saber si los neumáticos están desgastados?

Lo mejor es comprobarlo visualmente, pero si no están en buen estado notarás carencias importantes en adherencia, especialmente sobre mojado.

¿Qué pasará si lo retrasas?

Unos neumáticos en mal estado son motivo de multa -200 e por cada uno-, se reducen la estabilidad del vehículo hasta en un 30% y aumentan la distancia de frenado hasta en un 25%

¿Cuánto cuesta cambiar los neumáticos?

El precio de unos neumáticos nuevos varía mucho en función de su medida. Cada neumático de un utilitario cuesta desde 60 euros, mientras que los de un deportivo pueden alcanzar fácilmente los 300 euros.

Neumáticos

humo negro por el tubo de escape

3 Síntomas de que necesitas hacerlo

Descarbonizar el motor, este «remedio milagroso» tan de moda en los últimos tiempos hará que tu vehículo recupere la potencia perdida, además de reducir el consumo y las emisiones, pero también conlleva algunos riesgos.

Si tu coche tiene bastantes años, puede que hayas notado que no tiene la misma potencia del primer día. Una de las causas es que se haya acumulado carbonilla en el interior del motor, en cuyo caso habría que proceder a su limpieza, es decir, descarbonizar el motor.

La carbonilla, hollín o calamina son los residuos sólidos que se acumulan en la cámara de combustión de los cilindros del motor. Después, si no se realiza el mantenimiento adecuado, pueden pasar del sistema de inyección a la admisión y el escape, obstruyendo el interior del motor.

Carbonilla en los conductos

 

Por decirlo de otra manera, la carbonilla es al motor lo que el colesterol, a nuestro corazón. Las gotas de combustible que no se aprovechan generan una energía térmica inservible que forma residuos sólidos (carbonilla) y gases nocivos, como el dióxido de nitrógeno (NO2) o el monóxido de carbono (CO). Esto hace que el motor vaya perdiendo prestaciones y potencia, además de aumentar el consumo y provocar averías.

Aunque la carbonilla afecta a todos los motores sin importar el combustible, en el caso de los diésel es más acusada por la mayor presencia de residuos y el uso de sistemas anticontaminación. Además, la calidad del refinado o los aditivos también influyen haciendo que se forme con mayor o menor rapidez.

Cómo saber si el motor tiene exceso de carbonilla

Si tu coche presenta algunos de estos síntomas, no cabe duda de que acumula un exceso de carbonilla en el motor:

  • El escape emite un denso humo negro.
  • Consume más de lo habitual.
  • No tiene la potencia de antaño.

 

¿Qué es y cómo se descarboniza un motor?

 

  • Descarbonizar un motor es el proceso por el cual se eliminan los residuos y depósitos internos que se acumulan en las zonas afectadas del grupo propulsor. Dicho con otras palabras: es limpiar el motor.
  • En tu taller de mecánica Talleres M&D disponemos de la maquina más potente del mercado y la única capaz de limpiar filtros de partículas y geometrías de turbo al instante y capaz de descarbonizar el motor de tu vehículo de una forma no invasiva, gracias a un sistema patentado logramos un hidrógeno de una pureza muy diferente, libre de vapores ácidos.
Descarbonizar el motor para eliminar la carbonilla

 

  • Este proceso suele requerir de entre una y dos horas de funcionamiento del motor a diferentes regímenes y su precio ronda los 50 y 100 euros.

 

  • Los mecánicos profesionales recomendamos hacerlo entre los 15.000 y 20.000 kilómetros, que es cuando se calcula que los residuos tóxicos pueden empezar a ser un problema. Desde ese momento, cuanto más rodaje se haga, mayor perjuicio se estará causando en el motor.

Motor

Ventajas

Los resultados que se obtengan tras la descarbonización dependen mucho del motor y del estado del mismo. En algunos casos las mejorías pueden ser leves e, incluso, inapreciables, pero el objetivo de este proceso es hacer que el motor vuelva a su máximo rendimiento y funcione como si acabara de salir de fábrica, algo que se consigue en muchos casos. Entre sus beneficios cabe destacar:

  • Aumenta la potencia y par motor: ya que la compresión de los cilindros y el trabajo del bloque volverán a ser óptimos.
  • Reduce el consumo: como el motor no tiene que hacer tantos esfuerzos, no necesita tantos recursos para llegar al máximo rendimiento.
  • Contamina menos: la descarbonización hará que desaparezca ese humo negro del escape, que es donde se condensa todos los gases nocivos que se producen en la combustión.
  • Reduce las vibraciones y el ruido: al desaparecer las obstrucciones, el coche circulará airosamente al ralentí y el motor emitirá un sonido normal.