humo negro por el tubo de escape

Descarbonizar el motor

3 Síntomas de que necesitas hacerlo

Descarbonizar el motor, este «remedio milagroso» tan de moda en los últimos tiempos hará que tu vehículo recupere la potencia perdida, además de reducir el consumo y las emisiones, pero también conlleva algunos riesgos.

Si tu coche tiene bastantes años, puede que hayas notado que no tiene la misma potencia del primer día. Una de las causas es que se haya acumulado carbonilla en el interior del motor, en cuyo caso habría que proceder a su limpieza, es decir, descarbonizar el motor.

La carbonilla, hollín o calamina son los residuos sólidos que se acumulan en la cámara de combustión de los cilindros del motor. Después, si no se realiza el mantenimiento adecuado, pueden pasar del sistema de inyección a la admisión y el escape, obstruyendo el interior del motor.

Carbonilla en los conductos

 

Por decirlo de otra manera, la carbonilla es al motor lo que el colesterol, a nuestro corazón. Las gotas de combustible que no se aprovechan generan una energía térmica inservible que forma residuos sólidos (carbonilla) y gases nocivos, como el dióxido de nitrógeno (NO2) o el monóxido de carbono (CO). Esto hace que el motor vaya perdiendo prestaciones y potencia, además de aumentar el consumo y provocar averías.

Aunque la carbonilla afecta a todos los motores sin importar el combustible, en el caso de los diésel es más acusada por la mayor presencia de residuos y el uso de sistemas anticontaminación. Además, la calidad del refinado o los aditivos también influyen haciendo que se forme con mayor o menor rapidez.

Cómo saber si el motor tiene exceso de carbonilla

Si tu coche presenta algunos de estos síntomas, no cabe duda de que acumula un exceso de carbonilla en el motor:

  • El escape emite un denso humo negro.
  • Consume más de lo habitual.
  • No tiene la potencia de antaño.

 

¿Qué es y cómo se descarboniza un motor?

 

  • Descarbonizar un motor es el proceso por el cual se eliminan los residuos y depósitos internos que se acumulan en las zonas afectadas del grupo propulsor. Dicho con otras palabras: es limpiar el motor.
  • En tu taller de mecánica Talleres M&D disponemos de la maquina más potente del mercado y la única capaz de limpiar filtros de partículas y geometrías de turbo al instante y capaz de descarbonizar el motor de tu vehículo de una forma no invasiva, gracias a un sistema patentado logramos un hidrógeno de una pureza muy diferente, libre de vapores ácidos.
Descarbonizar el motor para eliminar la carbonilla

 

  • Este proceso suele requerir de entre una y dos horas de funcionamiento del motor a diferentes regímenes y su precio ronda los 50 y 100 euros.

 

  • Los mecánicos profesionales recomendamos hacerlo entre los 15.000 y 20.000 kilómetros, que es cuando se calcula que los residuos tóxicos pueden empezar a ser un problema. Desde ese momento, cuanto más rodaje se haga, mayor perjuicio se estará causando en el motor.

Motor

Ventajas

Los resultados que se obtengan tras la descarbonización dependen mucho del motor y del estado del mismo. En algunos casos las mejorías pueden ser leves e, incluso, inapreciables, pero el objetivo de este proceso es hacer que el motor vuelva a su máximo rendimiento y funcione como si acabara de salir de fábrica, algo que se consigue en muchos casos. Entre sus beneficios cabe destacar:

  • Aumenta la potencia y par motor: ya que la compresión de los cilindros y el trabajo del bloque volverán a ser óptimos.
  • Reduce el consumo: como el motor no tiene que hacer tantos esfuerzos, no necesita tantos recursos para llegar al máximo rendimiento.
  • Contamina menos: la descarbonización hará que desaparezca ese humo negro del escape, que es donde se condensa todos los gases nocivos que se producen en la combustión.
  • Reduce las vibraciones y el ruido: al desaparecer las obstrucciones, el coche circulará airosamente al ralentí y el motor emitirá un sonido normal.

Deja un comentario