A todos nos preocupa el Medio Ambiente, por eso desde Talleres M&D recomendamos realizar una conducción eficiente ya puede ahorrar del 10% al 25% de combustible y reducir en un 15% las emisiones de CO2.
La conducción ecológica es una forma responsable de conducir que tiene como objetivo disminuir el consumo de carburante y contribuir a la movilidad sostenible. Y es que la denominada “eco-conducción” reduce el gasto de combustible y sus nocivas emisiones contaminantes al medio ambiente.
Asimismo, supone un considerable ahorro económico en el repostaje y en el mantenimiento del coche. Según datos proporcionados por la DGT, una conducción eficiente puede ahorrar del 10% al 25% de combustible y reducir en un 15% las emisiones de CO2. Además, mejora el confort y la seguridad en la conducción, mientras que la anticipación es una de sus claves, lo que reduce el riesgo y la gravedad de los accidentes.
Para que todo esto sea efectivo hay que ponerlo en práctica, así desde Talleres M&D resumimos en diez consejos qué aspectos pueden ayudar a los conductores a lograr una conducción ecológica y eficiente con muy poco esfuerzo:
- Conducir de forma tranquila, circular sin frenazos ni acelerones y adecuar la velocidad a los límites señalizados o al tráfico existente.
- Una presión incorrecta en los neumáticos, además de peligrosa, aumenta el consumo de combustible hasta en un 10% y acorta la vida útil de los neumáticos. En Talleres M&D recomendamos revisar mensualmente su presión, pues con los neumáticos correctamente inflados se puede incrementar su kilometraje aproximadamente un 3,3%.
- Mantener y vigilar el buen estado de las válvulas. Los tapones del neumático son los encargados de conservar su estanqueidad y presión correcta; así, se alarga su vida útil y se consume menos.
- Circular con marchas más largas y a bajas revolucionesproduce un menor consumo de combustible. En Talleres M&D aconsejamos emplear bien las marchas y recuerda que la primera funciona como trámite entre el vehículo parado y en movimiento, por lo que habrá que utilizarla lo menos posible.
- Ventanillas y aire acondicionado. A baja velocidad, por ejemplo, en ciudad, es recomendable llevar las ventanillas abiertas si quiere refrescarse, pero en carretera es mejor llevarlas cerradas y con el aire acondicionado puesto. La resistencia al aire será menor y se usará menos combustible.
- El correcto equilibrado de los neumáticos y de su direcciónmejora la seguridad en la conducción y prolonga su vida útil.
- En zonas de asfaltado deteriorado, habrá que conducir a una velocidad moderada, así se previenen golpes y daños de los neumáticos.
- Sobrecargar el vehículoproduce un deterioro mayor de los neumáticos y aumenta el consumo de combustible.
- Evitar golpear los neumáticoscontra bordillos, pivotes, piedras, baches, objetos puntiagudos, etc.
- Intercambiando los neumáticos entre los 10.000 ó 15.000 km, se aumenta su vida útil, se incrementa la seguridad y se contamina menos.